Uno de los acontecimientos más trascendentes de la revolución blockchain al que estamos asistiendo es, sin duda, la utilización de las criptomonedas. Siempre asociamos el término blockchain a Bitcoin por tratarse la primera y principal crypto que existe; sin embargo, en apenas cinco años se ha creado un ecosistema que intenta asentarse día a día y cuyo mayor inconveniente para la adopción definitiva es la alta volatilidad de las monedas en este tipo de mercados.
Para solucionar este problema se crean las stablecoins. Una moneda estable es una criptomoneda que está vinculada al valor de un activo subyacente. Se llaman stablecoins porque su valor se mantiene estable en relación con el activo subyacente (normalmente se trata del dólar). Su utilización sirve para que cuando esperamos que el mercado baje, nos refugiamos en este tipo de cryptos a la espera de una recuperación y sin tener que salir del mismo (al mundo Fiat).
Estos días están apareciendo noticias/rumores que desprestigian a la stablecoin más conocida: el Tether (USDT). Pero, ¿por qué Tether no publica una auditoría externa para demostrar que está avalando sus tokens en dólares? ¿Qué pasa cuando el mercado decide que la stablecoin deja de ser estable y no cumple la relación 1:1? ¿Será Bitfinex el próximo MtGox? ¿Estamos asistiendo a un duro golpe en la línea de flotación del mundo crypto? ¿Podría una sola moneda poner en jaque al propio ecosistema?
No tardaremos mucho en poder responder a éstas y otras preguntas que están dando mucho que hablar en la comunidad blockchain.
Más información (de fuentes externas al Observatorio):
- ¿Qué es una moneda estable (Stable Coin)?
- Conoce los Stablecoins, los criptoactivos de precio estable
- Price of ‘stable’ cryptocurrency Tether tanks to 18-month low
Una respuesta a “El problema de las Stablecoins”